Ha muerto el papa francisco, el elegido por Dios para guiar a la iglesia católica en la tierra. El papa argentino sufrió quebrantos de salud, que se complicaron y terminarían con su vida. fue un papa lleno de energía positiva , con una gran humildad, dejando del lado tradiciones papales que eran vistas por el como exageradas. La iglesia ve con atención el proceso de la elección del nuevo sucesor. Un nuevo papa que llevara una gran carga y responsabilidad sobre sus hombros. El mundo estará al pendiente de la Fumarola Blanca , que es la señal de que hay un nuevo papa. En Guateplay te dejamos información del proceso de elección papal.
1. Vacante de la Sede Apostólica:
Todo comienza con la muerte o renuncia de un Papa. Una vez que esto ocurre, se declara la “Sede Vacante”. El Cardenal Camarlengo asume ciertas responsabilidades administrativas durante este período. Se confirma oficialmente el fallecimiento y se destruye el Anillo del Pescador del Papa difunto, un símbolo de su autoridad.

2. Los Cardenales Electores:
Solo los Cardenales menores de 80 años al momento de la vacante tienen derecho a votar en el cónclave. Estos cardenales electores son convocados a Roma.
3. El Cónclave:
El cónclave es la reunión secreta de los cardenales electores para elegir al nuevo Papa. Se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, dentro del Palacio Apostólico del Vaticano.

- Aislamiento: Los cardenales son aislados del mundo exterior. No pueden tener contacto con nadie fuera del cónclave para asegurar la libertad de su elección. Se confiscan teléfonos, periódicos y cualquier medio de comunicación.

- Oración y Reflexión: El cónclave comienza con una misa solemne llamada “Pro eligendo Pontifice” (Por la elección del Romano Pontífice), donde se invoca la guía del Espíritu Santo.
- Votaciones: Las votaciones se realizan de forma secreta. Cada cardenal elector escribe el nombre de su elegido en una papeleta.

- Escrutinio: Las papeletas se cuentan cuidadosamente. Para ser elegido Papa, un candidato necesita obtener una mayoría de dos tercios de los votos de los cardenales presentes.
- Señales al Mundo:
- Si no se alcanza la mayoría requerida, las papeletas se queman con aditivos que producen humo negro (fumata nera), indicando que no se ha llegado a un acuerdo.
- Cuando se alcanza la mayoría de dos tercios y se elige a un nuevo Papa, las papeletas se queman solas, produciendo humo blanco (fumata bianca), anunciando la buena nueva al mundo. Las campanas de la Basílica de San Pedro también comienzan a sonar.

4. Aceptación y Anuncio:
Una vez elegido, el cardenal decano (o el cardenal de mayor antigüedad en el orden presbiteral si el decano es el elegido) le pregunta al electo si acepta la elección. Si acepta, también se le pregunta con qué nombre desea ser conocido como Papa.
Finalmente, el cardenal protodiácono anuncia al pueblo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro con la famosa frase en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!” (¡Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!).

5. Inicio del Pontificado:
Poco después del anuncio, el nuevo Papa aparece en el balcón para impartir su primera bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo). Con este acto, su pontificado oficialmente comienza.
Como puedes ver, es un proceso muy ritualizado y significativo, lleno de historia y simbolismo.