El Registro Nacional de las Personas (Renap) ha revelado un dato tan curioso como revelador en su último informe: un aumento significativo tanto en el número de matrimonios como en los divorcios durante el primer trimestre de 2025. Mientras que el amor parece florecer en el país, con 25 mil 014 parejas formalizando sus uniones, lo que supone un incremento de 1 mil 455 matrimonios respecto al mismo periodo del año anterior (23 mil 559), la otra cara de la moneda muestra una creciente tendencia a la disolución matrimonial.
Este peculiar escenario plantea interrogantes sobre los cambios sociales y las dinámicas de pareja en Guatemala. ¿Estamos presenciando una nueva ola de compromiso, impulsada quizás por una renovada visión del matrimonio o por facilidades legales para formalizar uniones? O, por el contrario, ¿este aumento en los matrimonios podría estar directamente ligado al también creciente número de divorcios, reflejando un ciclo de uniones más efímeras?
Las cifras del Renap abren un debate interesante sobre la estabilidad de las relaciones y las expectativas matrimoniales en la sociedad guatemalteca actual. Solo el tiempo y futuros análisis podrán desvelar las causas profundas de esta paradójica tendencia.


En Guatemala, existen varias vías para obtener ayuda legal en caso de divorcio:
Bufetes Populares de Universidades:
- Universidad Rafael Landívar (URL): Ofrecen servicios jurídicos gratuitos en sus Bufetes Populares ubicados en la Ciudad de Guatemala y en otros departamentos como Quetzaltenango, La Verapaz y Huehuetenango. Suelen cubrir casos de divorcio, entre otros. Puedes contactarlos a través de los teléfonos y correos electrónicos proporcionados en su sitio web.
- Universidad Mariano Gálvez de Guatemala (UMG): También cuenta con un Bufete Popular que ofrece asistencia legal. Puedes encontrar su contacto en el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala (en la sección de abogados).
Organizaciones Gubernamentales:
- Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI): Si bien su enfoque principal es la mujer indígena, su Unidad Jurídica podría ofrecer asesoría o referirte a instituciones adecuadas para tu caso de divorcio.
Consideraciones Adicionales:
- Divorcio por Mutuo Acuerdo (Voluntario o “Express”): Si ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse y no tienen hijos menores ni bienes en común, el trámite puede ser más rápido y realizarse ante un notario en algunos casos.
- Divorcio por Causa Determinada (Contencioso): Si no hay acuerdo entre las partes, deberás iniciar un proceso judicial invocando una de las causales establecidas en el Código Civil. Esto requerirá la representación de un abogado.
- RENAP: El Registro Nacional de las Personas (RENAP) es la institución donde finalmente se inscribe la sentencia de divorcio para actualizar el estado civil.
Puedes contactar a los Bufetes Populares de las universidades mencionadas para averiguar si pueden ofrecerte asistencia gratuita o asequible para tu caso de divorcio. También puedes buscar abogados privados especializados en derecho de familia en Guatemala.