Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista, una jornada dedicada a resaltar la fundamental labor de quienes ejercen esta profesión en la búsqueda constante de la verdad y la protección de la libertad de expresión. La fecha fue instituida en honor al escritor y periodista checoslovaco Julius Fučík, ejecutado por el régimen nazi en 1943.
La decisión de establecer esta efeméride se tomó en 1958, durante el IV Congreso de la Organización Mundial de Periodistas (OIP) celebrado en Bucarest, Rumania. El propósito fue honrar el legado de Fučík, quien se convirtió en un símbolo de la resistencia y el periodismo comprometido. A través de sus escritos, desafió a la opresión y defendió sus ideales hasta el final, dejando como testimonio su célebre obra “Reportaje al pie de la horca”, escrita en prisión.
Esta conmemoración sirve como un recordatorio anual de los riesgos que enfrentan los periodistas en todo el mundo en el desempeño de sus funciones. La labor de informar con veracidad y objetividad es un pilar esencial para el funcionamiento de las sociedades democráticas, ya que permite a los ciudadanos acceder a información contrastada y formar sus propias opiniones.
En un contexto global donde la desinformación y las amenazas a la prensa persisten, el Día Internacional del Periodista cobra una especial relevancia. Es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de un periodismo libre, independiente y ético, y para exigir garantías que permitan a los comunicadores trabajar sin temor a represalias, asegurando así el derecho de la sociedad a estar informada.