Guateplay

Geólogos chinos descubren enorme cráter de impacto

Un equipo de geólogos chinos ha revelado el descubrimiento del cráter de impacto más grande conocido de la época geológica del Holoceno. El hallazgo, denominado Cráter Jinlin, está situado en la provincia de Guangdong, al sur de China, y mide aproximadamente 900 metros de diámetro en una ladera montañosa.

El Holoceno es el periodo geológico actual, que comenzó hace alrededor de 11.700 años, tras el final de la última glaciación. La excepcional conservación de este cráter lo convierte en una pieza clave para entender la frecuencia y la magnitud de los impactos de pequeños cuerpos extraterrestres en nuestro planeta en tiempos geológicamente recientes.

Los investigadores, provenientes de instituciones como la Universidad de Geociencias de Wuhan y Shanghái, han confirmado que la formación es el resultado de la colisión de un meteorito, y no un cometa, ya que este último habría generado un cráter de al menos 10 kilómetros de ancho. Se estima que la energía liberada por este impacto fue equivalente a la de unas 40 bombas atómicas de Hiroshima, demostrando la fuerza colosal del evento.

La evidencia del impacto es contundente: incluye la presencia de bloques de granito expulsados por la onda de choque y, lo más importante, deformaciones por choque en los granos de cuarzo del interior del cráter. Estas estructuras solo se forman bajo las intensas presiones generadas por un impacto cósmico, con valores entre 10 y 35 gigapascales, un nivel imposible de alcanzar por cualquier proceso geológico terrestre. Este descubrimiento supera al cráter Macha en Rusia, que hasta ahora era considerado el más grande del Holoceno con sus 300 metros de ancho.

El cráter Jinlin, con su forma de cuenco ligeramente elíptica y sus bordes de roca granítica elevándose unos 90 metros, se ha conservado sorprendentemente bien a pesar del clima monzónico cálido y húmedo de la región, que normalmente acelera la erosión. Su estudio proporcionará una base más objetiva para comprender la distribución y la historia de los impactos en la Tierra.

Exit mobile version