La esperada secuela “Tron: Ares” llega a la gran pantalla, marcando el retorno de la aclamada franquicia de ciencia ficción que exploró el universo cibernético desde 1982. Esta tercera entrega, dirigida por el cineasta noruego Joachim Rønning, se adentra en un territorio inexplorado: la colisión entre el mundo digital y el mundo real, una premisa que promete elevar la acción y las implicaciones tecnológicas a un nuevo nivel.
La trama se centra en Ares, un programa altamente sofisticado, encarnado por Jared Leto (cuyo perfil de Instagram es @jaredleto
), que es enviado desde la red digital hacia el mundo físico en una misión de alto riesgo. Este evento representa el primer encuentro de la humanidad con seres de Inteligencia Artificial originados en el ciberespacio. La intriga se intensifica con la lucha entre dos empresas de tecnología por el control del crucial “Código de Permanencia”, una creación fundamental de Kevin Flynn (interpretado en la saga por Jeff Bridges, quien se rumorea su regreso) en los albores de la computación.
El Código de Permanencia, vital para el universo Tron, parece ser la clave para que los programas como Ares y otros, no dependan de los límites o interruptores de apagado remoto. Su poder es tal que las corporaciones están dispuestas a todo para obtenerlo, lo que desata una guerra de acción deslumbrante que amenaza con redefinir la relación entre la realidad y la simulación.
Junto a Jared Leto, el reparto de “Tron: Ares” incluye a destacadas figuras como Greta Lee, Evan Peters, Gillian Anderson, Hasan Minhaj y Jodie Turner-Smith, garantizando una producción de alto calibre. La película no solo busca expandir el legado visual y narrativo de sus predecesoras, Tron (1982) y Tron: Legacy (2010), sino también plantear preguntas sobre el futuro de la Inteligencia Artificial y la supervivencia de la conciencia en la era digital.
Con una fecha de estreno prevista para octubre de 2025, la película se perfila como un evento cinematográfico imperdible para los aficionados a la ciencia ficción, la acción y las narrativas que exploran las profundidades del avance tecnológico y sus peligros.