El mundo de la botánica fue testigo de un emotivo acontecimiento en la selva de Sumatra, Indonesia, donde un equipo de investigadores, liderado por el Dr. Chris Thorogood de la Universidad de Oxford, logró un descubrimiento significativo. Tras trece años de dedicación, el biólogo indonesio Septian “Deki” Andrikithat, miembro del equipo y un experimentado “cazador de flores” local, rompió en llanto al encontrar un ejemplar de la rarísima flor Rafflesia hasseltii en plena floración.
La Rafflesia pertenece a un género de plantas parásitas que desafían lo convencional. A diferencia de la mayoría de las especies vegetales, carecen de hojas, tallos y raíces visibles, por lo que no realizan la fotosíntesis. Viven casi por completo dentro de una vid tropical huésped, de la cual extraen sus nutrientes.
La Rafflesia hasseltii es particularmente difícil de encontrar y documentar debido a su ciclo de vida extremadamente efímero. Su floración solo ocurre durante un lapso de cinco a siete días, tras lo cual colapsa y desaparece. Este breve periodo la convierte en una de las flores más elusivas del planeta, descrita incluso como una especie “más vista por tigres que por personas”. El ejemplar descubierto presentaba sus enormes pétalos rojos, con notorias manchas blancas, completamente desplegados. Además de su apariencia colosal y única, estas flores son conocidas por emitir un fuerte olor a carne podrida, un mecanismo evolutivo para atraer a las moscas que actúan como sus polinizadores.
La emoción de Andrikithat, capturada en un video que se ha viralizado, subraya el valor científico y la dificultad de este tipo de hallazgos, que pueden marcar la culminación de una vida de investigación. El Dr. Thorogood ha manifestado la urgencia de proteger esta y otras especies de Rafflesia, que se encuentran en grave riesgo debido a la destrucción de su hábitat natural. En respuesta a esta amenaza, la Universidad de Oxford ha propuesto la creación de un grupo de trabajo internacional dedicado a la conservación de este enigmático género floral.

