Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    GuatePlay
    • Inicio
    • Entretenimiento
    • Que Chilero
    • Gamer
    • Deportes
    • Misterios
    • Noticias
    • Meme
    GuatePlay
    Home»Que Chilero»“Una danza de la muerte que duró siglos entre dos estrellas masivas”, científicos impactados por encontrar supernova
    Que Chilero septiembre 3, 2021

    “Una danza de la muerte que duró siglos entre dos estrellas masivas”, científicos impactados por encontrar supernova

    Share
    Email Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

    Astrónomos han encontrado pruebas de que un agujero negro o una estrella de neutrones se abrió paso en espiral hacia el núcleo de otra y provocó que esta explotara como supernova, un suceso sobre el que existían teorías, pero que hasta ahora no se había identificado.

    El equipo, que publicó sus resultados, usó datos del proyecto VLASS de observación del cielo, que tiene entre sus objetivos localizar objetos transitorios.

    “De todas las cosa que pensábamos descubrir con VLASS esta no era una de ellas”, señaló Gregg Hallinan del Instituto Tecnológico de California, uno de los autores del estudio.

    Las supernovas normales se producen cuando una estrella masiva agota su combustible y ya no puede soportar su propia gravedad, por lo que su núcleo colapsa sobre sí mismo, desencadenando una explosión de supernova, que deja tras de sí una estrella de neutrones o un agujero negro.

    Analizando datos de VLASS, del telescopio Keck de Haway y de la Estación Espacial Internacional, el equipo logró reconstruir la historia “de una danza de la muerte que duró siglos entre dos estrellas masivas”, relata el estadounidense Observatorio Nacional de Radioastronomía en un comunicado.

    El inicio fueron dos estrellas que nacieron como una pareja binaria y orbitaban de manera muy próxima. Una de ellas, que era más masiva, evolucionó más rápidamente y explotó como supernova, dejando tras de sí un agujero negro o una estrella de neutrones superdensa.

    La órbita de aquel agujero negro o estrella de neutrones se fue acercando cada vez más a la de su compañera y hace unos 300 años entró en la atmósfera de esta.

    Finalmente, el agujero negro o la estrella de neutrones se abrió paso hacia el núcleo de la estrella compañera, interrumpiendo la fusión nuclear que producía la energía que impedía que el núcleo se colapsara por su propia gravedad.

    Al colapsar el núcleo, se formó brevemente un disco de material que orbitaba estrechamente alrededor del intruso y propulsó un chorro de material hacia el exterior del disco a velocidades cercanas a la de la luz, abriéndose paso a través de la estrella.

    “Ese chorro es el que produjo los rayos X vistos por el instrumento MAXI a bordo de la Estación Espacial Internacional, y esto confirma la fecha de este evento en 2014”, dijo el autor principal del estudio Dillon Dong, del Caltech.

    El colapso del núcleo de la estrella provocó su explosión como supernova y aunque igualmente iba a explotar en algún momento, esa fusión aceleró el proceso. “Todas las piezas de este rompecabezas encajan para contar esta increíble historia”, dijo Hallinan, el remanente de una estrella que explotó hace mucho tiempo se precipitó sobre su compañera, haciendo que esta también explotara.

    Relacionados

    Los tazos vuelven a las golosinas

    julio 3, 2025

    Hoy se celebra el Día Mundial del Chiste

    julio 1, 2025
    Lo último

    Shakira desata la euforia con posible regreso récord a México y Colombia

    julio 4, 2025

    Nico Williams renueva con el Athletic Club hasta 2035

    julio 4, 2025

    Guatemala se convierte en el primer país de Centroamérica en ser miembro de la IAB

    julio 4, 2025

    Los tazos vuelven a las golosinas

    julio 3, 2025
    Síguenos
    • Facebook
    • Instagram
    GuatePlay
    Facebook Instagram
    • Entretenimiento
    • Noticias
    • Que Chilero
    • Misterios
    • Gamer
    © 2025 Guateplay.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.