Con profundo pesar, el fútbol guatemalteco y mundial lamenta el fallecimiento de Julio César “El Pocho” Cortés Lagos, a los 84 años de edad, en Costa Rica, país donde residía. La noticia ha conmocionado a la comunidad deportiva, recordando la destacada trayectoria de este exfutbolista y entrenador uruguayo, quien dejó una marca imborrable en la historia del deporte.
Cortés, conocido cariñosamente como “El Pocho”, fue una figura emblemática que trascendió fronteras. Como jugador, defendió los colores de la selección de Uruguay en tres Copas Mundiales de la FIFA (1962, 1966 y 1970), demostrando su calidad en el mediocampo. A nivel de clubes, cosechó éxitos significativos con Peñarol, donde ganó títulos de Liga Uruguaya, la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental en 1966, derrotando al Real Madrid.
Sin embargo, fue en Centroamérica, y especialmente en Guatemala, donde “El Pocho” forjó una parte importante de su legado como entrenador. Dirigió a la Selección Nacional de Guatemala en dos periodos (1987-1988 y 2000-2003), logrando el último título de la “Azul y Blanco” hasta la fecha: la Copa Uncaf en 2001, un hito recordado con gran cariño por la afición guatemalteca.
Además de su paso por la selección, Cortés también dejó su huella en clubes de la Liga Nacional. Conquistó el primer título de Liga Nacional para el Deportivo Suchitepéquez en 1983, y levantó la Copa de Guatemala con Juventud Retalteca en 1985 y con Deportivo Jalapa en 2005. Su visión y liderazgo fueron fundamentales para el desarrollo de varios equipos y jugadores en el país.
El fallecimiento de Julio César “El Pocho” Cortés representa una pérdida significativa para el fútbol. Su legado, tanto como futbolista de talla mundial como entrenador exitoso en Guatemala, perdurará en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de verlo en acción y de aquellos que se beneficiaron de su conocimiento y pasión por el deporte. La Federación de Fútbol de Guatemala y diversos clubes y personalidades del ámbito deportivo han expresado sus condolencias, reconociendo su invaluable contribución al balompié.