Medios informativos informaron del fallecimiento de Terry Gene Bollea, mejor conocido como Hulk Hogan, a la edad de 71 años. El legendario luchador profesional murió en su residencia de Clearwater, Florida, en la mañana del jueves 24 de julio de 2025, tras sufrir lo que se presume fue un paro cardíaco. La noticia ha conmocionado a millones de fanáticos alrededor del mundo, quienes recuerdan su impacto inigualable en la cultura popular.
Hulk Hogan fue una figura trascendental que elevó la lucha libre profesional a un nivel de reconocimiento global durante la década de 1980. Su carisma, su icónico bigote, sus pañuelos y su frase “¡Whatcha gonna do, brother, when Hulkamania runs wild on you!” lo convirtieron en un fenómeno cultural.
Entre sus logros más destacados en el cuadrilátero, Hulk Hogan fue seis veces Campeón Mundial de la WWF (World Wrestling Federation, ahora WWE) y seis veces Campeón Mundial de la WCW (World Championship Wrestling). Fue el primer luchador en ganar dos ediciones consecutivas del Royal Rumble, en 1990 y 1991. Su enfrentamiento con André el Gigante en “WWF The Main Event” el 5 de febrero de 1988, aún ostenta récords de audiencia televisiva en Estados Unidos para la lucha libre, con 33 millones de espectadores.
Hogan no solo fue un campeón dentro del ring, sino también un pionero en la forma en que los luchadores interactuaban con el público, dando origen a la “Hulkamania”, un movimiento que inspiró a sus seguidores a “entrenar, decir sus oraciones y tomar sus vitaminas”. Su paso de héroe a villano con la formación de la New World Order (nWo) también marcó un punto de inflexión en la historia de la lucha libre, demostrando su versatilidad y capacidad para reinventarse.
La WWE ha expresado su tristeza por la partida de un miembro del Salón de la Fama, reconociendo su papel fundamental en llevar la lucha libre a una audiencia masiva. Hulk Hogan deja un legado imborrable en el deporte y el entretenimiento, siendo recordado como una de las figuras más reconocibles y queridas de su tiempo.