GuatePlay

Cuidados para ti y tus mascotas mientras están en casa

Hay muchos casos de coronavirus en las mascotas, y la preocupación es más grande cuando no sabemos cómo cuidar a nuestras pequeñas bolas peludas.

Aquí les explicaremos como cuidar bien de ustedes mismo y de sus animalitos para prevenir posibles funerales en el futuro.

Para asegurar a nuestras mascotas del coronavirus es necesario desinfectarlos en la cola, en las patas y bañarla mínimo cada fin de semana como mínimo.  Cuando le compran algo hay que desinfectarlo con  gel, hay que tener cuidado cuando los saquemos a pasear con correa para evitar que se escape y cuando estén de regreso lávense las manos y cámbiense de ropa pueden lograr que su perrito y ustedes estén bien también tienen la opción de ponerle mascarilla para perros.

A continuación les daremos 3 simples pasos para cuidar a sus mascotas y a ustedes mismos durante esta pandemia, son los mismos que has escuchado y que necesitas recordar…  

Para que la mascota y usted este bien tiene que desinfectar todo, está más que claro. Para desinfectar es necesario usar servilletas o papel de baño y alcohol y después de desinfectar lo que sea que llevaba a la mano y después tirarlo a la basura.

Está de más decirte que lavarte las manos es necesario para prevenir infectarte pero no está de más recordarlo.

Si sale a la calle es necesario usar mascarilla, ya sea desechable o reutilizable. Ambas son buena opción te ayuda a prevenir futuras enfermedades.

Actividades para tu perrito cuando estén en casa

Tira y afloja: toma uno de sus juguetes favoritos como un hueso o una cuerda y, sin soltarlo, permite que tu perro lo muerda para comenzar la batalla. Deja ganar a tu perro de vez en cuando para que sea más divertido para él. Éste es un buen ejercicio físico.

Búsqueda del tesoro: muéstrale a tu perro un bocadillo e indícale que se quede quieto, luego ve a esconderlo a otro lugar de la casa y pídele que vaya en su búsqueda. Esto ayudará a fortalecer el olfato e inteligencia de tu perro.

Entrenamiento de agilidad: diseña un pequeño circuito con obstáculos caseros de todo tipo para que tu perro recorra una y otra vez, puedes aprovechar y hacer el recorrido junto con él para que tú también estés activo.

Actividades para tu gato cuando estén en casa:

Persigue a la presa: arrastra un juguete por el suelo usando una cuerda cerca de tu gato, detente de vez en cuando como lo hiciera un pequeño animal. Con esto alentarás a tu gato a acechar siguiendo sus instintos, además de fomentar su velocidad y agilidad.

Atrapa el punto rojo: usa un apuntador láser y juega con el punto rojo en los alrededores de tu gato imitando a un pequeño insecto. El truco es hacer que tu gato no alcance a tocar la luz.

Esconderse y acechar: a los gatos les encanta estar ocultos (en una caja o tras la pared) y perseguir presas, puedes jugar a ser la presa o intercambiar roles. Aquí la intensidad de tus movimientos es lo que funcionará mejor para tu actividad física.

Termina las actividades mientras ambos aún se divierten y cuida de no abusar del tiempo de juego, ya que puede causar una sobre estimulación en tu mascota causándole agotamiento y desanimo.

Exit mobile version