Ciudad de Guatemala se convierte en el epicentro de la cultura y la reactivación económica este domingo 2 de noviembre de 2025. Esta fecha, tradicionalmente dedicada al recuerdo, se llena de vida con el cierre de importantes actividades que ofrecen una variedad de opciones para el público. Desde la música de un ícono nacional hasta el teatro clásico y el apoyo al talento joven.
🎤 El regreso triunfal de Ricardo Arjona a su tierra
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona sigue con su gira mundial “Lo que el Seco no dijo” . La serie de presentaciones, que inició el 31 de octubre, tienen lugar en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias (Teatro Nacional de Guatemala), en la zona 1 capitalina. Es importante destacar que todas las entradas para las funciones en el Teatro Nacional fueron vendidas con antelación, confirmando la inmensa popularidad del artista en su tierra. Este concierto forma parte de una residencia histórica que ha generado gran expectativa entre sus seguidores. Arjona ha expresado su especial afecto por este recinto, lo que añade un valor sentimental a su regreso a casa.
🎭 La inmortal tradición de Don Juan Tenorio
En el ámbito teatral, se lleva a cabo la última función de la clásica obra “Don Juan Tenorio”, un drama fantástico-religioso de José Zorrilla. Esta representación se ha convertido en una tradición de más de 40 años para los guatemaltecos, coincidiendo con las festividades del Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos. La función final se realiza hoy a las 16:00 horas en la Sala Manuel Galich de la Universidad Popular (UP), ubicada en la zona 1. La obra narra las aventuras y la redención final del célebre Don Juan, enfrentándose a los espectros de sus víctimas.
🛍️ Final del bazar de emprendedores universitarios
El Bazar de Emprendedores Universitarios 2025, que se ha desarrollado en dos fases durante octubre y noviembre, concluye hoy su segunda y última jornada en Ciudad Cayalá. Los visitantes han tenido la oportunidad de apoyar a jóvenes talentos y microempresas locales en la Calle Kloster, desde las 10:00 de la mañana. Este tipo de ferias no solo fomenta la cultura emprendedora, sino que también impulsa la economía local al dar visibilidad a productos y servicios innovadores en diversas áreas.
