El Museo del Grabado en Acero Mariano Peraza (MUGA) se suma a la celebración de la edición anual de la Noche de los Museos, un evento cultural que permite al público guatemalteco redescubrir el vasto patrimonio histórico y artístico del país. La jornada especial tendrá lugar el próximo viernes 7 de noviembre, ofreciendo un horario extendido para los visitantes.
El MUGA, ubicado en el edificio del Ministerio de Finanzas Públicas en la 8a. Avenida 20-59 de la Zona 1, Centro Cívico, es un espacio dedicado a preservar y exponer el acervo histórico del Taller Nacional de Grabados en Acero. Este taller ha sido, a lo largo del tiempo, el responsable de producir importantes especies fiscales y postales, utilizando técnicas industriales como el grabado en acero y el estampado como método de impresión.
Durante el recorrido, los asistentes tendrán la oportunidad de observar de cerca la evolución de esta técnica y su aplicación en documentos oficiales de seguridad, sellos postales conmemorativos y papel de protocolo. La exhibición incluye valiosos elementos históricos como las primeras máquinas estampadoras de principios del siglo XX, así como ilustraciones originales de reconocidos artistas nacionales e internacionales.
La Noche de los Museos se ha consolidado como una iniciativa que promueve el acceso a la cultura, invitando a familias y amigos a recorrer los diversos espacios culturales que abren sus puertas de manera gratuita. La participación del Museo del Grabado en Acero Mariano Peraza es fundamental para mostrar una parte del legado documental que refleja épocas políticas, sociales y culturales de Guatemala.
La invitación está abierta a todo el público para visitar el MUGA en un horario de 17:00 a 22:00 horas y sumergirse en la historia del grabado y la impresión de alta seguridad en Guatemala. Se recomienda a los interesados planificar su itinerario, ya que la mayoría de los museos participantes se concentran en el Centro Histórico, facilitando el recorrido a pie.
									 
					