Con profunda tristeza, el mundo de la literatura se despide de Mario Vargas Llosa, uno de sus más grandes exponentes. El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura, falleció el 13 de abril de 2025 en Lima, dejando un legado imborrable en las letras hispanoamericanas y universales.
Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Vargas Llosa mostró desde joven una pasión por la escritura. Sus primeras obras, como “Los jefes” (1959) y “La ciudad y los perros” (1963), revelaron un talento narrativo excepcional y una aguda crítica social.
“La política es una forma de la maldad. El mayor error que he cometido en mi vida”.
Vida política

En la década de 1980, Vargas Llosa incursionó en la política, llegando a postularse a la presidencia del Perú en 1990. Aunque su candidatura no tuvo éxito, su participación en la vida pública dejó una huella importante en el debate político peruano.
Obras maestras
A lo largo de su prolífica carrera, Vargas Llosa escribió novelas que se convirtieron en clásicos de la literatura contemporánea. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- “La casa verde” (1966)
- “Conversación en La Catedral” (1969)
- “Pantaleón y las visitadoras” (1973)
- “La fiesta del Chivo” (2000)
- “El sueño del celta” (2010) 1
Premio Nobel de Literatura
En 2010, Vargas Llosa alcanzó la cima de su carrera al ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca reconoció su “cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.
“La pasión por la literatura, como todos los buenos vicios, se acrecienta con el paso de los años”.
Con la muerte de Mario Vargas Llosa, el mundo pierde a un escritor excepcional, un intelectual comprometido y un defensor de la libertad. Su obra perdurará como testimonio de su genio literario y su profundo conocimiento de la condición humana.