El 3 de mayo se celebra en varios países de Latinoamérica el Día de la Cruz de Mayo, una festividad con raíces religiosas que también ha adquirido un profundo significado para los albañiles, quienes la consideran su patrona.
La celebración tiene su origen en la conmemoración del hallazgo de la Santa Cruz por la emperatriz Elena en el siglo IV. En Latinoamérica, esta tradición llegó con la colonización española y se sincretizó con costumbres y creencias locales, adquiriendo diversas expresiones regionales. La cruz se convirtió en un símbolo de protección y bendición para los trabajadores de la construcción.


La Cruz como Patrona de los Albañiles
En países como México, Guatemala, El Salvador, Colombia, Perú, y Venezuela, entre otros, la Cruz de Mayo está fuertemente vinculada al gremio de la construcción.
Los albañiles adoptaron la cruz como su patrona, buscando su protección y bendiciones para tener buenas cosechas (en sus orígenes prehispánicos, la celebración también tenía এই componente agrícola) y seguridad en su trabajo. Es costumbre que los trabajadores de la construcción coloquen cruces adornadas con flores y listones de colores en lo alto de los edificios o casas en construcción. Esta tradición se realiza como una petición de protección para la obra y para quienes laboran en ella. En este día, a menudo se realizan misas en las construcciones o se llevan cruces adornadas a las iglesias para ser bendecidas. También es común que los constructores o contratistas ofrezcan comidas y celebraciones a los albañiles en este día.
MAS NOTICIAS: CONVOCAN MARCHA PARA EXIGIR JUSTICIA PARA MELISA PALACIOS
Tradiciones en Latinoamérica:
- México: Se adornan las cruces en las construcciones con flores y papel de colores. Se realizan misas y comidas ofrecidas por los patrones.
- Guatemala: El Día de la Cruz también está vinculado a los albañiles, quienes colocan cruces en las construcciones buscando protección.
- Venezuela: Se adorna una cruz de madera con flores y papel de colores, y se realizan fiestas y “velorios de la cruz” con cantos y música tradicional.
La celebración de la Cruz de Mayo en Latinoamérica es una festividad rica en tradición y significado, donde la fe cristiana se entrelaza con las costumbres locales y el reconocimiento a la labor de los albañiles, quienes ven en la cruz un símbolo de protección y prosperidad en su arduo trabajo.