La tribu Bajau, conocida como los gitanos del mar, vive en el agua en Filipinas, Indonesia y Malasia. Destacan por su habilidad de permanecer bajo el agua más de 13 minutos mientras pescan, si leíste bien 13 minutos, alguna vez te tomaste el tiempo de cuanto aguantas bajo el agua ? toda su cultura , vida cotidiana y tradiciones están conectadas con el mar. son una comunidad que vive en el mar desde hace miles de años, desarrollando habilidades únicas para la vida submarina. Algo que los hace únicos es su habilidad para navegar y pescar en el mar. A pesar de los desafíos, su cultura sigue viva y vibrante. Los Bajau son conocidos como nómadas del mar, practicando la pesca y navegando desde jóvenes.



Los Balau son tradicionalmente nómadas marinos que se desplazan por las aguas del Triángulo de Coral, una región rica en biodiversidad que abarca partes de:
- Filipinas: Principalmente en el archipiélago de Joló, la península de Zamboanga y Gran Manila.
- Malasia: Principalmente en la costa de Sabah.
- Indonesia: En diversas islas del archipiélago.
- También se encuentran comunidades más pequeñas en Brunéi.
Aunque muchos aún mantienen un estilo de vida seminómada en casas flotantes o sobre pilotes cerca de la costa, un número creciente se ha asentado en comunidades costeras permanentes.
Historia
La historia exacta de los Balau es difícil de precisar debido a su estilo de vida nómada y la falta de registros escritos extensos. Se cree que tienen una historia de varios siglos ligada al mar. Son considerados uno de los últimos verdaderos nómadas marinos del mundo. Tradicionalmente, dependían completamente del mar para su subsistencia, moviéndose de un lugar a otro en sus embarcaciones (conocidas como lepa-lepa) en busca de pesca y otros recursos marinos. Su conocimiento del mar y sus habilidades de navegación son ancestrales y altamente desarrolladas.
DATOS IMPORTANTES
Las tradiciones de los Balau están intrínsecamente ligadas al mar y a su estilo de vida comunitario:
- Nómadas del mar: Su vida tradicional se centra en la pesca, el buceo y la navegación.
- Construcción de embarcaciones: Son hábiles constructores de sus propias canoas y casas flotantes.
- Buceo libre: Una de sus habilidades más distintivas es su capacidad para bucear a profundidades considerables y durante largos períodos sin equipo de buceo. Desde niños aprenden a controlar su respiración y a pescar bajo el agua. Algunas prácticas tradicionales incluyen perforar los tímpanos de los niños a temprana edad, lo que se cree que les ayuda a soportar la presión del agua.
- Artesanía: Son buenos artesanos, especialmente en el trabajo de la madera para la construcción de barcos y otros utensilios.
- Música y danza: Su cultura incluye música y danzas a menudo inspiradas en la vida marina.
- Rica tradición oral: Han preservado su historia y conocimientos a través de relatos orales transmitidos de generación en generación.
- Comunidad: La vida en casas flotantes fomenta un fuerte sentido de comunidad y cooperación entre las familias.
Estimar el número exacto de la población Balau es complejo debido a su dispersión geográfica y su estilo de vida a menudo transfronterizo. Sin embargo, se estima que su población total podría rondar el millón de personas, distribuidas principalmente en:
- Filipinas: Alrededor de 499,620
- Malasia: Alrededor de 456,672
- Indonesia: Alrededor de 235,000
- Brunéi: Alrededor de 12,000
Los Balau son famosos por su extraordinaria capacidad para permanecer bajo el agua durante períodos sorprendentemente largos.
- Se han reportado casos de individuos Balau capaces de aguantar la respiración por varios minutos, con algunos testimonios que hablan de hasta 10-13 minutos.
- Esta habilidad no es solo una práctica cultural, sino que también se ha encontrado una adaptación fisiológica en su bazo, que es significativamente más grande que el de otros grupos humanos. Un bazo más grande permite almacenar más glóbulos rojos oxigenados, lo que podría contribuir a su resistencia bajo el agua.