La noticia del cierre de cinco de los canales musicales de MTV a partir del 31 de diciembre de 2025, una decisión impulsada por recortes presupuestarios de Paramount Global y la migración al formato streaming, marca el final de una era. Esta etapa estuvo dominada por el formato que MTV elevó a categoría de arte: el videoclip.
Al revisar la historia de la cadena, es inevitable recordar el video que a menudo se considera el más importante e influyente de su historia, un verdadero fenómeno cultural que cambió el juego: “Thriller” de Michael Jackson (1982). Este monumental cortometraje no solo fue el video más visto en la época, sino que MTV lo ha catalogado como el número uno en su lista de los 20 mejores videoclips de todos los tiempos. Su estreno elevó el estándar de producción a niveles cinematográficos y demostró el poder de la imagen para vender la música a una escala global nunca antes vista.
Más allá del impacto de sus hits, la historia de MTV esconde curiosidades que reflejan su evolución y los desafíos que enfrentó:
- Primer video y Profecía: Como un acto premonitorio, el primer videoclip que se emitió el 1 de agosto de 1981 fue “Video Killed The Radio Star” de The Buggles.
- La Invasión Británica: MTV jugó un rol clave en lo que se conoció como la Segunda Invasión Británica. Gracias a la exposición en el canal, bandas del Reino Unido como Duran Duran y Eurythmics lograron una popularidad masiva en Estados Unidos.
- Críticas Raciales y Cambio de Rumbo: En los años ochenta, artistas influyentes como David Bowie criticaron públicamente la escasa rotación de artistas afroamericanos en MTV. Este debate forzó a la cadena a ampliar su programación e incluir a iconos como Michael Jackson y Prince, cambiando permanentemente la diversidad musical en televisión.
- El Video más Premiado: El videoclip “Sledgehammer” de Peter Gabriel (1986) aún mantiene el récord de ser el video más premiado en una sola ceremonia de los MTV Video Music Awards (VMAs), llevándose nueve galardones en 1987.
- Logística Manual: En los primeros días de la cadena, las breves pausas (pantalla negra) que ocurrían entre videos se debían a que el personal tenía que colocar manualmente las cintas VHS en los reproductores para cada emisión.
El cierre de las señales MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live se percibe como la rendición final de la televisión lineal ante el consumo digital, dejando que el legado de “Thriller” y otros clásicos se mantenga vivo, principalmente, a través de las plataformas web que marcaron el destino de su verdugo.