La tercera entrega de la aclamada franquicia de ilusionistas, Now You See Me 3 (Ahora me ves 3), ha reafirmado el poder de la magia en la pantalla grande al dominar la taquilla global durante su fin de semana de estreno. Los datos completos, dados a conocer el 17 de noviembre, confirman que la cinta se catapultó al número uno a nivel mundial, alcanzando una impresionante recaudación total de 75 millones de dólares.
Este formidable debut ha sorprendido positivamente a la productora, demostrando que el interés del público por las complejas tramas de engaño, persecuciones y espectáculos de ilusionismo protagonizadas por los “Cuatro Jinetes” se mantiene fuerte. El éxito no solo se mide en cifras, sino en la capacidad de la saga de enganchar a una audiencia global con su mezcla de acción, intriga y efectos visuales de alta calidad.
1- Magia asesorada por expertos: Para asegurar la credibilidad de los espectáculos, la producción de la primera y segunda película contó con la asesoría de magos e ilusionistas profesionales, siendo el más destacado David Copperfield, quien fungió como consultor y, en la segunda entrega, como productor ejecutivo.
2- Trucos realmente posibles: David Copperfield afirmó que toda la magia y las ilusiones complejas que se ven en las películas son, de hecho, posibles de realizar en la vida real, ya sea en un escenario especializado o con técnicas de ilusionismo desarrolladas.
3- Elenco de tres generaciones: El reparto de la franquicia es notable por reunir a talentos de diversas generaciones de Hollywood, incluyendo a actores jóvenes como Jesse Eisenberg y Dave Franco, y a leyendas consagradas como Morgan Freeman y Michael Caine.
4- Recambio de ‘Jinetes’: La actriz Isla Fisher, quien interpretó a Henley Reeves en la primera película, no regresó para la segunda (Now You See Me 2) debido a su embarazo. Fue reemplazada por el personaje de Lula, interpretado por Lizzy Caplan, quien se unió a los Cuatro Jinetes.
5- El ‘Anti-Mago’ Radcliffe: Para la segunda película, Daniel Radcliffe (conocido por dar vida a Harry Potter) se unió al reparto en un rol antagónico, el de Walter Mabry. El director Jon M. Chu definió a su personaje como un “anti-mago”, alguien que usa la ciencia y la tecnología para desacreditar la magia tradicional.
6- Tres películas, tres directores: Cada una de las tres entregas ha sido dirigida por un cineasta diferente, dotando a cada película de un sello visual y ritmo único: Louis Leterrier (primera), Jon M. Chu (segunda) y Ruben Fleischer (tercera).
7- Un cameo inesperado: En la película original de 2013, el presentador de televisión estadounidense Conan O’Brien realizó un cameo. Según el director, el propio O’Brien solicitó la aparición para poder tener una escena con Michael Caine.
8-El arte de las cartas: El equipo de consultores de magia Theory 11 no solo asesoró en la técnica, sino que también diseñó y fabricó las barajas de cartas personalizadas que utilizan los magos en toda la saga.
9- Diferencia de recaudación: La primera película de 2013 demostró ser un gran éxito comercial, recaudando cerca de $351 millones de dólares a nivel mundial, con un presupuesto modesto.
10- Inspiración en la historia: La saga hace referencia a la existencia de la organización secreta “El Ojo” y, particularmente, al ilusionista de la vida real Jasper Maskelyne, conocido por supuestamente haber ayudado a los Aliados en la Segunda Guerra Mundial usando ilusiones militares para engañar a las tropas alemanas en África.
