MARVELS

lanzada en noviembre de 2023, fue un fracaso significativo en taquilla para Marvel Studios y Disney, recaudando aproximadamente $206 millones a nivel mundial y solo $84 millones en Estados Unidos, el peor estreno del UCM con $46 millones. Considerando su presupuesto de producción de unos $270 millones, generó pérdidas sustanciales, convirtiéndose en uno de los mayores fracasos del UCM.
Este resultado se debió a varios factores. Una posible “fatiga de superhéroes” sugiere una sobresaturación del mercado. La recepción crítica fue mixta, elogiando actuaciones pero criticando guion y trama. La falta de expectativa y boca a boca fuerte, junto con su dependencia de las series de Disney+ “Ms. Marvel” y “Secret Invasion,” pudo alienar a espectadores casuales. El momento de su lanzamiento y la competencia también influyeron. La huelga de actores limitó la promoción de las protagonistas Brie Larson, Iman Vellani y Teyonah Parris. Además, existe una percepción de disminución en la calidad general del UCM tras la “Saga del Infinito,” afectando el entusiasmo. Finalmente, algunos consideraron el marketing poco inspirado.
UN MUNDO EXTRAÑO (2022)

“Un Mundo Extraño,” lanzada en noviembre de 2022 por Walt Disney Animation Studios, fue un significativo fracaso de taquilla. Con un presupuesto de producción estimado entre $120 y $180 millones, apenas recaudó $73.6 millones a nivel mundial, proyectándose pérdidas de $100 a casi $200 millones para Disney, convirtiéndose en uno de los mayores fracasos de 2022. En Estados Unidos y Canadá, solo alcanzó cerca de $38 millones.
MAS NOTICIAS: EL FENOMENO CLIMATICO DE LA NIÑA DESAPARECE
Este bajo rendimiento se debió a varios factores. Una campaña de marketing considerada insuficiente o inefectiva no generó suficiente interés. Al ser un concepto original sin propiedad intelectual conocida, luchó por destacar en un mercado que prefiere lo familiar. La recepción crítica fue tibia, sin generar gran entusiasmo. Enfrentó la competencia de otras películas, incluyendo “Black Panther: Wakanda Forever.” Los cambios en los hábitos de visualización del público familiar, esperando estrenos en Disney+, pudieron influir. Algunos espectadores sintieron que carecía de un elemento distintivo o un “gancho” fuerte. Finalmente, podría haber una fatiga del público hacia la animación original no perteneciente a franquicias establecidas.
En resumen, el fracaso de “Un Mundo Extraño” fue probablemente una combinación de marketing limitado, ser una IP original, recepción crítica tibia y cambios en los hábitos de visualización, resultando en una pérdida considerable para Disney y generando interrogantes sobre el lanzamiento y marketing de animación original de gran presupuesto.
MAQUINAS MORTALES (2018)

“Máquinas Mortales,” lanzada en 2018, fue un significativo fracaso de taquilla. Con un presupuesto de producción estimado entre $100 y $150 millones, apenas recaudó $83.7 millones a nivel mundial, generando pérdidas de $100 millones o más para Universal Pictures, uno de los mayores fracasos de 2018. En Estados Unidos y Canadá, solo alcanzó aproximadamente $16 millones.
Este bajo rendimiento se debió a varios factores. La falta de grandes estrellas en el elenco dificultó atraer audiencia. El concepto de ciudades móviles devorándose era complejo y difícil de vender en la publicidad. La recepción crítica fue mixta a negativa, elogiando lo visual pero criticando narrativa y personajes. No generó gran entusiasmo previo a pesar de basarse en una saga juvenil, y la base de fans no fue suficiente. Se enfrentó a fuerte competencia como “Spider-Man: Into the Spider-Verse” y luego a grandes estrenos navideños. Además, el género de adaptaciones para jóvenes adultos había perdido auge. Finalmente, el marketing no logró conectar con una audiencia amplia ni transmitir el atractivo visual y conceptual.
En resumen, el fracaso de “Máquinas Mortales” fue una combinación de un concepto difícil de vender, falta de estrellas, críticas mixtas, poco entusiasmo del público, fuerte competencia y posible fatiga del género juvenil, agravado por un marketing inefectivo.
EL LLANERO SOLITARIO (2013)

El Llanero Solitario,” estrenada en 2013, fue un notorio fracaso de taquilla para Disney. Con un enorme presupuesto de producción entre $225 y $250 millones, apenas recaudó $260.5 millones a nivel mundial, estimándose pérdidas de $160 a $190 millones, uno de los mayores fracasos financieros de Disney. En Estados Unidos y Canadá, solo alcanzó unos $89.3 millones.
Múltiples factores contribuyeron a este desastre. El presupuesto inflado por problemas de rodaje creó una alta barrera para la rentabilidad. La recepción crítica fue negativa, atacando su duración, narrativa confusa y tono inconsistente. No generó entusiasmo en el público moderno, con una audiencia joven no familiarizada y una audiencia nostálgica desanimada por la visión cómica. El controvertido casting de Johnny Depp como Tonto generó acusaciones de “white-washing.” El marketing ineficaz no definió el tono ni comunicó su atractivo, sintiéndose como un “Piratas del Caribe” del oeste. Se enfrentó a fuerte competencia veraniega. Además, el género western no siempre atrae al público masivo moderno con presupuestos tan altos.
En resumen, “El Llanero Solitario” fracasó por un presupuesto enorme, críticas negativas, falta de entusiasmo del público, controversia por el casting, marketing ineficaz y las dificultades del género western, representando una costosa lección para Disney sobre las adaptaciones de clásicos con grandes presupuestos y visiones creativas polarizadoras.
THE FLASH (2023)

“The Flash,” estrenada en junio de 2023, fue un significativo fracaso de taquilla para Warner Bros. Discovery. Con un presupuesto de producción estimado entre $200 y $220 millones (y posiblemente $300 millones con marketing), recaudó aproximadamente $271.4 millones a nivel mundial, generando pérdidas estimadas de hasta $200 millones.
Varios factores contribuyeron a este bajo rendimiento. Las controversias legales y públicas de su protagonista, Ezra Miller, generaron publicidad negativa y disuadieron a parte del público. La posible “fatiga de superhéroes” en un mercado saturado también influyó. La recepción crítica fue mixta, elogiando actuaciones pero criticando efectos visuales y el final. El anuncio del reinicio del Universo DC (DCU) pudo disminuir el interés en una película percibida como parte de un universo saliente. El marketing no logró conectar con una audiencia amplia más allá del regreso de Michael Keaton. Los problemas de desarrollo y cambios creativos pudieron afectar la cohesión de la película. Finalmente, algunos sintieron que dependía demasiado de cameos y nostalgia en lugar de una historia sólida.
En resumen, el fracaso de “The Flash” fue probablemente una combinación de controversias de su estrella, fatiga de superhéroes, recepción crítica mixta, el reinicio del DCU, marketing ineficaz y problemas de producción.