La Procesión del Santo Beaterio de Belén del Martes Santo, es una tradición importante dentro de las conmemoraciones de la Semana Santa en la Ciudad de Guatemala. La imagen central de esta procesión es la de Jesús Nazareno de la Indulgencia.
Historia de la Procesión y la Imagen
- La imagen de Jesús Nazareno venerada en el Templo de Beatas de Belén tiene una historia que se remonta a finales del siglo XVIII, aunque no se conoce con exactitud a su escultor.
- Los cortejos procesionales de este Nazareno se iniciaron en la Nueva Guatemala de la Asunción en 1968.
- La imagen de Jesús Nazareno del Beaterio de Belén fue consagrada en la Catedral Metropolitana en años recientes, marcando un hito importante en su historia.
- El nombre de Jesús de la Indulgencia tiene su origen en un hecho milagroso atribuido a la imagen durante una epidemia de cólera en la ciudad. Sor Encarnación Rosal pidió a la imagen por el cese de la enfermedad, y al remitir la epidemia, se le conoció con ese título.
- La Asociación de Jesús del Beaterio de Belén es la encargada actual del culto y la organización de la procesión.
Horario de Salida y Entrada
- Salida: 12:30 horas
- Entrada: 00:30 horas (aproximadamente a la medianoche del Miércoles Santo)
Recorrido
El recorrido de la procesión del Santo Beaterio de Belén abarcó diversas calles y avenidas del centro histórico de la Zona 1 de la Ciudad de Guatemala. Algunos puntos de referencia del recorrido incluyeron:
- Salida: Beaterio de Belén (2ª calle de la zona 2)
- Rectoría de Belén
- Parroquia de Santo Domingo
- Parque Colón
- Templo de La Merced
- Barrio Moderno
- Parque Isabel La Católica
- Parroquia San Sebastián
- Templo de la Recolección
- Parque El Sauce
- Santuario de Guadalupe
- Catedral Metropolitana
- Templo de San Francisco
- Palacio de Correos y Telégrafos
- Entrada: Beaterio de Belén
La procesión del Santo Beaterio de Belén es una manifestación de fe que atrae a numerosos devotos, quienes acompañan la imagen de Jesús Nazareno de la Indulgencia en su recorrido por las calles del centro histórico, adornadas con alfombras y el aroma del incienso.