Site icon GuatePlay

Critica de ex editor de ‘Dragon Ball’ contra la Industria del Manga

Kazuhiko Torishima no es cualquier nombre en el mundo del manga. Hablamos de alguien que trabajó codo a codo con el mismísimo Akira Toriyama en la creación de “Dragon Ball” y “Dr. Slump”. Fue un pilar fundamental para impulsar la historia de Goku y hasta se le ocurrieron arcos narrativos que ayudaron a que “Dragon Ball” se volviera el fenómeno global que conocemos. Además, fue editor jefe de la prestigiosa revista Shonen Jump entre 1996 y 2001. Con una trayectoria así, se puede decir que Torishima lo ha visto todo. Y lo que está viendo ahora, ¡no le gusta para nada!

Según Torishima, el manga japonés está perdiendo su identidad única, y la culpa, en parte, la tienen las plataformas digitales. Aunque sitios como Manga Plus o K Manga nos facilitan la vida para leer nuestros mangas favoritos, este veterano cree que la dependencia de los algoritmos es un arma de doble filo.

“Con el manga digital, los algoritmos le dan a la gente solo el mismo tipo de contenido. Hemos llegado a un punto en el que todo el manga es igual, sabe igual… Como manga de Starbucks o manga de McDonald’s”, soltó Torishima sin pelos en la lengua en la Japan Expo de París. “El manga japonés ha perdido su esencia de una identidad artística única”. ¡Uff! Un golpe bajo, ¿verdad? Para él, esta homogeneización está matando la creatividad y la diversidad que siempre caracterizaron al manga.

Menos habilidades, menos diversidad: Un círculo vicioso

Pero la crítica de Torishima no se queda solo en los algoritmos. También ve un futuro bastante oscuro para la industria. Cree que este giro hacia lo digital ha dificultado que los lectores más jóvenes se enganchen con mangas variados. Es como si el acceso se volviera más fácil, pero la oferta, más limitada en cuanto a originalidad.

Además, el ex editor de “Dragon Ball” apunta directamente a los responsables de la industria: “Los editores contratan a gente que tan solo lee manga. Si no contratas a gente con gustos más amplios como cine o literatura, el mundo creativo va a hacerse cada vez más pequeño”, sentenció. Recordó el ejemplo de Osamu Tezuka, el “Dios del Manga”, quien incorporaba sus amplios conocimientos de cine y fotografía en su forma de narrar, creando obras maestras complejas y ricas. Según Torishima, los editores actuales no están fomentando esa diversidad de pensamiento, lo que lleva a un estancamiento creativo.

Para rematar, Torishima también dejó entrever que los artistas de manga de hoy en día tienen menos habilidades que figuras como Tezuka, y que los propios editores no están haciendo su trabajo para ayudar a crear historias en viñetas que sean realmente entendibles y atractivas para las nuevas generaciones. En pocas palabras, el editor de “Dragon Ball” se despachó a gusto, ¡y no dejó títere con cabeza!

Exit mobile version