En muchos países, como Estados Unidos, la normativa obliga a que los huevos se laven y desinfecten antes de su distribución. Este proceso elimina bacterias como la salmonela, pero también quita la capa natural protectora que recubre la cáscara.
Por ello, una vez limpios, los huevos quedan más expuestos a contaminaciones externas y deben mantenerse en frío constante para prevenir riesgos de salud. Según explica el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), un huevo lavado y no refrigerado puede convertirse en un ambiente ideal para la proliferación de bacterias si se deja a temperatura ambiente más de dos horas.

Una vez que un huevo se refrigera, ya no se recomienda devolverlo a la alacena, porque los cambios de temperatura pueden generar condensación en la cáscara y facilitar el crecimiento de bacterias. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha señalado que mantener los huevos a una temperatura constante “sea en frío o ambiente” es más importante que el lugar en sí.
No existe una única respuesta válida: si vives en un país donde los huevos se venden refrigerados, deben permanecer en el refrigerador.
@soycienciaycocina Refrigerar los huevos es una pregunta muy común, puesto que depende de muchos factores. Cada país o zona tiene sus recomendaciones en base a como son comercializados. Por ese motivo hago este video para poder informar de la manera mas sencilla posible. #cienciaycocina #huevos #conservaralimentos #tipsdecocina #aprendeentiktok ♬ sonido original – Heinz Wuth – Ciencia y Cocina