Lee también: Daddy Yankee conmueve en los Premios Billboard
La plataforma de crítica cinematográfica Rotten Tomatoes, conocida por su sistema de calificación basado en el consenso de expertos, ha compilado una extensa lista de las 200 mejores películas de terror de todos los tiempos. Este listado no solo celebra los clásicos ineludibles, sino que también otorga un merecido reconocimiento a obras contemporáneas que han redefinido el género.
En la cúspide de esta selección se encuentran títulos que, a través de décadas, han demostrado su capacidad para perturbar y fascinar al público. Películas como “El Silencio de los Inocentes” (1991) de Jonathan Demme y “Alien, el octavo pasajero” (1979) de Ridley Scott se mantienen firmes, combinando el horror psicológico con el terror visceral. Clásicos fundamentales como “Psicosis” (1960) de Alfred Hitchcock y “El Exorcista” (1973) de William Friedkin, que sentaron las bases del terror moderno, también figuran en puestos destacados, con altísimos porcentajes de aprobación.
Sin embargo, la lista de Rotten Tomatoes no se limita a las producciones de antaño. Sorprende la inclusión y alta valoración de filmes relativamente recientes que han sabido capturar la esencia del miedo con nuevas narrativas y enfoques. Títulos como “His House” (2020) y “Under the Shadow” (2016) demuestran que el cine de terror actual sigue explorando temáticas profundas, utilizando el género como metáfora de problemas sociales y traumas. La aclamada “¡Huye!” (Get Out, 2017), dirigida por Jordan Peele, también se posiciona como una de las más valoradas, al fusionar el terror social con elementos de suspenso psicológico.
El listado completo, que incluye también joyas del cine mudo como “Nosferatu” (1922) y filmes de culto como “La Novia de Frankenstein” (1935) y “Halloween: La noche de todas las brujas” (1978), actúa como una guía esencial para los aficionados al género. Ofrece una perspectiva clara de qué obras han logrado trascender el tiempo y las modas, manteniéndose relevantes y aterradoras para las nuevas generaciones. La diversidad de épocas, subgéneros y países representados subraya la riqueza y el impacto duradero del cine de terror a nivel mundial.
