La pequeña localidad de Igbo-Ora, ubicada en el suroeste de Nigeria, se ha ganado el apodo de la “Capital Mundial de los Gemelos” debido a su asombrosa tasa de nacimientos múltiples. Mientras que el promedio global de partos gemelares ronda los 12 por cada 1,000 nacimientos, en Igbo-Ora esta cifra se eleva a aproximadamente 50 por cada 1,000, e incluso se han registrado estudios que la sitúan entre 45 y 50 por cada 1,000 nacimientos, superando con creces cualquier otra región conocida.
Este fenómeno ha intrigado a científicos y expertos en salud durante décadas, llevando a diversas teorías para explicar esta singularidad. Una de las hipótesis más difundidas entre los residentes y algunos investigadores se centra en la dieta local.
Se ha sugerido que el consumo habitual de ciertos alimentos, como el ñame (especialmente el ñame blanco, Dioscorea cayenensis subspecies rotundata) y una sopa tradicional hecha con hojas de okra, conocida como “ilasa”, podrían influir en la alta tasa de gemelos. Se cree que estos alimentos contienen compuestos similares a hormonas, como los fitoestrógenos o gonadotropinas, que podrían estimular la ovulación múltiple en las mujeres. Sin embargo, no existe una evidencia científica concluyente que establezca una relación directa y probada entre estos alimentos y la concepción de gemelos.
Otras teorías exploran factores genéticos y hereditarios. La cultura yoruba, predominante en esta región de Nigeria, valora y respeta profundamente a los gemelos, considerándolos una bendición. Se ha observado que la endogamia, una práctica de matrimonio frecuente en la comunidad de Igbo-Ora, podría contribuir a mantener y propagar ciertos rasgos genéticos que favorecen la hiperovulación y, por ende, los nacimientos gemelares.
A pesar de las múltiples investigaciones y suposiciones, el verdadero motivo detrás de esta excepcional concentración de gemelos en Igbo-Ora sigue siendo un enigma. La combinación de factores dietéticos, genéticos y quizás incluso ambientales, continúa siendo objeto de estudio para desentrañar el secreto de esta fascinante aldea donde ver doble es parte de la vida cotidiana.