Site icon GuatePlay

La Atlántida Maya en el Lago de Atitlán

Si vives en Guatemala, seguramente conoces la majestuosidad del Lago de Atitlán, ubicado en Sololá. Es uno de los lagos más hermosos de la región y del mundo, pero en sus profundidades guarda un misterio que, hasta el día de hoy, sigue sin resolverse.

En 1996, el buzo Roberto Samayoa realizó una inmersión en el lago que cambiaría la historia. A una profundidad de 20 metros, encontró fragmentos de cerámica que, sin duda, habían sido fabricados por humanos. Tras una investigación, estos objetos fueron declarados como pertenecientes a un pequeño pueblo maya al que se le dio el nombre de Samabaj. El nombre es una fusión del apellido de Samayoa y la palabra maya “abaj”, que significa “piedra”.

Este descubrimiento desató una gran curiosidad científica. Durante expediciones posteriores, se hallaron gradas y estructuras circulares, parte de una plaza que se utilizaba para rituales. Gracias a estas investigaciones, se logró ubicar el pueblo maya de Samabaj en el período Preclásico Tardío maya, entre los años 400 a.C. y 250 d.C.

En 2022, una campaña de investigación más reciente estableció el tamaño del sitio en aproximadamente 200 por 300 metros cuadrados.

¿Qué le Sucedió a la Ciudad de Samabaj?

La gran pregunta es: ¿cómo terminó esta ciudad sumergida bajo el agua?

Hipótesis sobre el hundimiento de Samabaj:

Lo que sí es un hecho es que no se encontraron restos humanos, lo que sugiere que sus habitantes lograron escapar a tiempo.

Quizás no Sabías Esto sobre el Lago de Atitlán:

El Lago de Atitlán, con su impresionante belleza natural y sus profundidades misteriosas, continúa fascinando a científicos y visitantes por igual. La historia de Samabaj es un testimonio de la increíble historia geológica y cultural de esta región, recordándonos que la naturaleza guarda secretos que esperan ser desvelados. ¿Cuál crees que fue el verdadero motivo por el que una ciudad entera yace sumergida en el fondo del Lago de Atitlán?

Exit mobile version