La historia del deporte, a menudo, se centra en los triunfos y las figuras legendarias, dejando en el olvido a aquellos que, a pesar de su talento, se vieron truncados por el destino. Tal es el caso de Charles Thomas, un pívot estadounidense que, a finales de los años sesenta, prometía ser una superestrella del baloncesto español. Thomas brilló en equipos como el Sant Josep de Badalona, el Barcelona y el Manresa, donde fue máximo anotador en dos temporadas consecutivas, cautivando al público con su carisma y potentes mates. Sin embargo, su meteórico ascenso se vio abruptamente interrumpido por las lesiones, que lo llevaron a recluirse y, finalmente, a desaparecer sin dejar rastro, sumiéndose en el anonimato durante décadas.
El enigmático destino de Charles Thomas, casi olvidado por completo, resurge gracias a la labor del periodista Carlos Jiménez, quien, tras años de haber documentado su caso, recibe una llamada que lo impulsa a desentrañar la verdad. Esta búsqueda se materializa en “Temps Mort”, un documental de true crime dirigido por Fèlix Colomer Vallès, que busca resolver el mayor enigma del baloncesto español. La película, que cuenta con testimonios de excompañeros de Thomas y recreaciones dramatizadas, se estrenará el 12 de septiembre de 2025 en salas de cine españolas. Es importante destacar que, según datos históricos, la tasa de jugadores que alcanzan el estatus de “estrella mundial” en el baloncesto es inferior al 1%, lo que subraya la excepcionalidad del talento de Thomas y la magnitud de su desaparición. Además, el caso de Thomas es un recordatorio de cómo la salud mental y las lesiones pueden afectar gravemente la carrera de los deportistas, un tema que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a uno de cada cuatro atletas de élite en algún momento de su carrera.