Site icon Guateplay

¿Adicto a tu teléfono? Cuidado con la Nomofobia

En la era de la hiperconexión, ha surgido un fenómeno que ha sido calificado por expertos como la “enfermedad del siglo XXI”: la nomofobia. Este término, un neologismo proveniente del inglés “no-mobile-phone-phobia”, describe el miedo irracional y la ansiedad que experimenta una persona al no poder usar su teléfono móvil, ya sea por quedarse sin batería, no tener cobertura o simplemente olvidarlo en casa.

La nomofobia se manifiesta a través de una serie de síntomas físicos y psicológicos. Entre ellos se encuentran el estrés, el nerviosismo, la sudoración, los temblores, la taquicardia y la dificultad para respirar. A nivel conductual, quienes la padecen suelen revisar compulsivamente el teléfono, llevar consigo cargadores portátiles por miedo a quedarse sin batería, sacrificar horas de sueño para estar conectados, o mostrar una irritabilidad excesiva si no pueden acceder a sus redes sociales o mensajes.

Este trastorno, que afecta principalmente a jóvenes y adolescentes, está estrechamente ligado a la dependencia de las redes sociales y a la necesidad de estar constantemente en contacto con amigos y familiares. Para estas personas, el teléfono móvil no es solo un dispositivo de comunicación, sino una extensión de su identidad y una herramienta esencial para su interacción social y profesional.

Aunque no está clasificada oficialmente como una enfermedad mental en los manuales de diagnóstico, la nomofobia ha sido ampliamente estudiada por la comunidad científica, que reconoce los graves problemas de salud que puede generar, como la pérdida de autoestima, la depresión y el aislamiento social. Afortunadamente, existen tratamientos psicológicos que, al igual que con otras adicciones, buscan ayudar al paciente a gestionar su dependencia y recuperar el control sobre su vida.

Exit mobile version