La Autoridad de Normas Publicitarias (ASA) del Reino Unido ha prohibido al gigante de la moda Zara el uso de imágenes de modelos con figuras “extremadamente delgadas”. Esta decisión surge a raíz de dos anuncios específicos que generaron polémica, donde las modelos lucían visiblemente desnutridas, con clavículas prominentes, brazos y hombros muy delgados, y rostros demacrados.


Las fotografías, que aparecieron en la página web oficial de Zara en mayo, provocaron numerosas quejas de los usuarios, quienes las consideraron “irresponsables”. En consecuencia, el regulador británico prohibió las campañas publicitarias, señalando el incumplimiento del compromiso de la marca de promover una publicidad más responsable.
Zara, por su parte, respondió rápidamente a través de un portavoz, reafirmando su compromiso con la promoción de la diversidad y la salud en sus campañas publicitarias. Este incidente no es un caso aislado, ya que la ASA ha tomado medidas similares contra marcas como Next y Marks & Spencer a principios de este año, lo que subraya la creciente preocupación por la representación corporal en la industria de la moda y la necesidad de una publicidad más consciente y ética.