GuatePlay

Como armar tu mochila de 72 Horas y protege a tu familia

Foto: Pexels

Una mochila de emergencia, también conocida como “mochila de vida” o “kit de supervivencia”, está diseñada para proveer lo necesario para subsistir durante al menos tres días (72 horas) en caso de un desastre que impida el acceso a servicios básicos como agua, electricidad o alimentos. La clave está en la autonomía: ser capaz de valerse por sí mismo hasta que llegue la ayuda o la situación se normalice.

Que incluye la mochila

Armar esta mochila no es una tarea complicada, pero requiere previsión. Piensa en las necesidades básicas de cada miembro de tu familia, incluyendo mascotas. Aquí te presentamos una lista esencial:

1. Agua y Alimentos (¡Prioridad Máxima!):

2. Botiquín de Primeros Auxilios (Tu Farmacia Portátil):

3. Herramientas y Suministros Básicos (Para Resolver Inconvenientes):

4. Artículos de Higiene Personal (Mantener la Dignidad y Salud):

5. Documentos Importantes y Dinero (Tu Identidad y Recursos):

6. Ropa y Abrigo (Protección Ante el Clima):

7. Artículos Especiales (Para Necesidades Específicas):

Consejos adicionales para tu kit de emergencia

En Guatemala, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) promueve activamente la preparación ciudadana, y la mochila de 72 horas es una de sus principales recomendaciones. De hecho, estudios de la ONU indican que por cada dólar invertido en preparación, se pueden ahorrar entre 4 y 7 dólares en costos de recuperación post-desastre. ¡Arma tu mochila hoy y sé parte de la estadística de los preparados!

Exit mobile version