A partir del 17 de marzo del 2025, el número del Documento Personal de Identificación (DPI) será el mismo para el Número de Identificación Tributaria (NIT).
Esta medida, informada por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), aplica para todos los ciudadanos .No es necesario realizar ningún trámite adicional, ya que el cambio será progresivo en los sistemas de la SAT .Este número unificado servirá para cualquier tipo de trámites legales y/o transacciones financieras .Además, los contribuyentes pueden utilizar los números del CUI en todas las relaciones civiles, mercantiles, laborales-patronales, transacciones financieras, notariales, gestiones administrativas y judiciales como su NIT. Este cambio va en concordancia con el decreto 31-2024, que contiene la Ley para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario, y que entra en vigencia el 9 de abril próximo.
Con el artículo 19 de esta ley se reforma el artículo 120 del Código Tributario (CT), con el cual se establece la obligación de que el NIT ya no solo se use para efectos o trámites fiscales o facturas, sino en los siete ámbitos más como los mencionados: relaciones civiles, mercantiles, laborales-patronales, transacciones financieras, notariales, gestiones administrativas y judiciales.
Objetivos de la unificación:
- Simplificación de trámites: La unificación busca facilitar la relación de los ciudadanos con las instituciones del Estado.
- Aplicación general: La medida aplica a todos los ciudadanos guatemaltecos.
- Implementación progresiva: El cambio se realizará gradualmente en los sistemas de la SAT.
Es importante que los ciudadanos estén informados sobre este cambio, ya que afectará diversos trámites y transacciones en el futuro.