La industria cinematográfica mundial se viste de luto tras confirmarse el fallecimiento de la legendaria actriz estadounidense Diane Keaton, quien murió el sábado 11 de octubre de 2025 en Los Ángeles, California, a la edad de 79 años. La noticia fue anunciada por un portavoz de su familia a la revista People, aunque no se proporcionaron detalles sobre las causas del deceso, solicitando privacidad y respeto para sus seres queridos en este difícil momento.
Nacida como Diane Hall en Los Ángeles en 1946, la intérprete adoptó el apellido de soltera de su madre, Keaton, para forjar una de las carreras más singulares y aclamadas de Hollywood. Su salto a la fama internacional se produjo con su papel de Kay Adams, la novia y posterior esposa de Michael Corleone, en la obra maestra de Francis Ford Coppola, El Padrino (1972) y su secuela.
Sin embargo, fue su colaboración con el director Woody Allen la que la elevó al estatus de ícono. Protagonizó la exitosa comedia romántica Annie Hall (1977), película por la que obtuvo el Premio de la Academia a la Mejor Actriz. Su estilo, su naturalidad y su profundidad emocional la consolidaron como una figura distinta en su generación. A lo largo de su trayectoria, también brilló en filmes como Manhattan (1979), Rojos (1981), El Padre de la Novia (1991) y Cuando menos te lo esperas (2003), que le valió otra nominación al Óscar.
Keaton fue una artista que se mantuvo activa hasta sus últimos años, dejando una huella de elegancia y autenticidad. Nunca contrajo matrimonio, una decisión que, según sus propias palabras, le permitió conservar su independencia, aunque sí experimentó romances de larga duración con figuras como Woody Allen, Warren Beatty y Al Pacino. En su madurez, decidió ser madre adoptiva de dos hijos, Dexter y Duke, considerándolos lo más importante de su vida. Su partida representa una gran pérdida para el arte y el cine.