Site icon Guateplay

Guatemala atenta a los efectos indirectos del huracán Erin

El huracán Erin, que se ha fortalecido en el Atlántico, sigue una trayectoria que lo mantendrá lejos de las costas de Guatemala. Sin embargo, los efectos de este tipo de sistemas tropicales a menudo se sienten a gran distancia. Aunque no se esperan vientos con fuerza de huracán o de tormenta tropical en el territorio nacional, se mantiene una vigilancia por la influencia que podría tener en la cantidad de lluvias.

Según los pronósticos, el huracán Erin se moverá hacia el oeste-noroeste, afectando principalmente a las islas del Caribe como Puerto Rico, las Islas Vírgenes y, posteriormente, la costa este de los Estados Unidos. Debido a la lejanía del fenómeno, la posibilidad de un impacto directo en Centroamérica es mínima.

Sin embargo, las autoridades guatemaltecas, en especial la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), mantienen un monitoreo constante. El paso del huracán podría alterar los patrones de humedad en la región y provocar un incremento en las precipitaciones, especialmente en la región del Caribe guatemalteco. Por el momento, la mayor preocupación para Guatemala se mantiene en las lluvias locales y los efectos de otras ondas tropicales, las cuales son las que están causando las precipitaciones en la región.

Las autoridades insisten en la importancia de que la población se mantenga informada a través de los canales oficiales y de las redes de emergencia. Esto es vital para estar preparados ante cualquier cambio en el clima, especialmente durante esta temporada de lluvias, que se prevé muy activa.

Exit mobile version