Site icon Guateplay

Nepal: protestas masivas forzan a revertir prohibición de redes sociales

LEE TAMBIEN: Vidrios claros, viaje seguro: guía práctica para eliminar escarcha y neblina del auto

La capital de Nepal, Katmandú, ha sido el epicentro de intensas protestas durante los últimos días, luego de que el gobierno impusiera una prohibición a varias de las redes sociales más populares. La decisión de bloquear el acceso a plataformas como Facebook, X (anteriormente Twitter) y YouTube provocó un descontento generalizado que rápidamente escaló de las pantallas a las calles.

El gobierno nepalí justificó la medida argumentando que las compañías tecnológicas no habían cumplido con las regulaciones locales, que exigen su registro y supervisión por parte de las autoridades. Sin embargo, para una gran parte de la población, especialmente los jóvenes, esta acción fue percibida como un acto de censura y un intento de silenciar las voces críticas en un contexto de creciente frustración por la corrupción gubernamental y el nepotismo.

Lo que comenzó como una manifestación contra el bloqueo digital, pronto se transformó en un movimiento más amplio. Miles de personas, en su mayoría jóvenes autodenominados como la “Generación Z”, tomaron las calles de Katmandú para expresar su hartazgo. Las protestas, aunque inicialmente pacíficas, se tornaron violentas, registrándose graves enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Lamentablemente, los disturbios dejaron un saldo de varias víctimas mortales y numerosos heridos.

La presión social y la magnitud de la crisis obligaron al gobierno a reconsiderar su postura. En un giro de los acontecimientos, las autoridades anunciaron el levantamiento de la prohibición, restableciendo el acceso a las redes sociales. Esta decisión fue acompañada por la renuncia de altas figuras del gobierno, incluido el primer ministro, evidenciando la profunda crisis política desatada por la medida. Expertos señalan que este episodio subraya el poder de la movilización ciudadana y el papel crucial que juegan las plataformas digitales en la sociedad contemporánea.

Exit mobile version