El reciente avistamiento de pumas en el Volcán de Agua, captado por cámaras trampa del naturalista Gabriel Reyes, ha generado gran interés y preocupación. Este es el segundo registro de la especie en la zona, lo que confirma que el volcán es un hábitat crucial para estos felinos y resalta la importancia de la conservación de la biodiversidad en la región.


Se advierte a los visitantes del volcán sobre la necesidad de estar alerta, ya que los pumas se encuentran en su hábitat natural. Además del riesgo de asaltos, ahora se suma la posibilidad de encuentros con estos animales salvajes. Los incendios ocurridos en 2024 también pusieron en peligro la vida de estos pumas.
Gabriel Reyes destaca que el puma es un patrimonio natural valioso para Guatemala y el mundo. Se hace un llamado a las autoridades para que refuercen la protección de estos ecosistemas, que enfrentan amenazas como la caza ilegal y la deforestación. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) reportó en 2022 que el puma se encuentra entre las 184 especies de mamíferos en categoría de amenaza en Guatemala.
Las cámaras trampa también han registrado la presencia de otras especies en el volcán, incluyendo tigrillos, ocelotes, tepezcuintles y diversas aves y serpientes. Se cree que los pumas que habitan el Volcán de Agua podrían estar moviéndose por los volcanes cercanos, como el Acatenango y el Volcán de Fuego. Se presume que el puma avistado en 2024 sobrevivió a los incendios forestales ocurridos en el Volcán de Agua.
No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales y comunidad WHATSAPP