Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Guateplay
    Button
    • Inicio
    • Entretenimiento
    • Que Chilero
    • Lifestyle
    • Misterio
    • Play Zone
    • Deportes
    • Brand Stage
    • Noticias
    Guateplay
    Home»Tecnologia»El día que el Gran Colisionado de Hadrones genero un pánico mundial
    Tecnologia September 10, 2025

    El día que el Gran Colisionado de Hadrones genero un pánico mundial

    En septiembre de 2008, la puesta en marcha del Gran Colisionador de Hadrones generó una ola de pánico mundial ante la teórica posibilidad de crear un agujero negro

    Lee también: Más que un obsequio: ideas de regalos que encantan a las mujeres

    El 10 de septiembre de 2008 quedó marcado en el calendario como una fecha de expectación y temor a partes iguales. En la frontera franco-suiza, cerca de Ginebra, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ponía en funcionamiento la máquina más grande y compleja jamás construida por el ser humano: el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Este gigantesco acelerador de partículas, un anillo subterráneo de 27 kilómetros, fue diseñado para desentrañar los misterios más profundos del universo, como el origen de la masa.

    Sin embargo, en los meses previos a su arranque, una sombra de miedo se extendió por todo el mundo. Noticias y teorías, amplificadas por internet, alertaban sobre un riesgo catastrófico: que las colisiones de partículas a velocidades cercanas a la de la luz pudieran generar microagujeros negros. La principal angustia era que uno de estos agujeros negros, teóricamente, pudiera volverse estable, crecer y, finalmente, engullir la Tierra.

    Ante la creciente alarma social, la comunidad científica del CERN y físicos de todo el mundo se esforzaron por explicar por qué el fin del mundo no estaba en la agenda. El argumento principal se basó en la propia naturaleza. La Tierra es constantemente bombardeada por rayos cósmicos con energías muy superiores a las que alcanzaría el LHC, y hasta la fecha, el planeta no ha sido aniquilado por ningún agujero negro de origen cósmico.

    Los expertos aclararon que, si el LHC lograra crear un microagujero negro, este sería subatómico y, según la teoría de la radiación de Hawking, se evaporaría casi instantáneamente, sin tiempo para causar daño alguno. A pesar de las detalladas explicaciones y los informes de seguridad que confirmaban la nula peligrosidad del experimento, la controversia persistió hasta el último momento, demostrando la enorme brecha que a veces se abre entre el avance científico y la percepción pública. Aquel día, el LHC arrancó con éxito, sin catástrofes, iniciando una nueva era en la física de partículas.

    ciencia COLISIONADOR DE HADRONES tecnologia
    Síguenos en Síguenos en Síguenos en
    Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
    Gurú

    Related Posts

    Xiaomi Electric Scooter 5 Plus: Potencia, confort y seguridad

    October 25, 2025

    HONOR impulsa la evolución móvil con el ‘Robot Phone’

    October 16, 2025

    Ahorro de tiempo en conversaciones largas: La IA de WhatsApp sintetiza tus chats

    October 16, 2025

    OpenAI redefine el contenido viral con Sora 2 y su aplicación social

    October 12, 2025
    Lo último

    Ethan Hawke hablo sobre su experiencia filmando “La Sociedad de los Poetas Muertos”

    October 30, 2025

    El guatemalteco Oscar Isaac es Victor Frankenstein en su nueva película

    October 30, 2025

    Chernóbil, escenario de un nuevo misterio: hallan perros de color azul

    October 29, 2025

    Estrategias para proteger la piel del impacto del frio y el sol matutino

    October 29, 2025
    Síguenos
    • Facebook
    • Instagram
    Guateplay
    Facebook Instagram
    • Entretenimiento
    • Play Zone
    • Noticias
    • Que Chilero
    • Misterio

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.